Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, los cambios ya han comenzado, ha firmado un gran número de órdenes ejecutivas que tienen como objetivo deshacer las normas de la era Biden.

Sin embargo, hay tres órdenes que pueden perjudicar a México en caso de concretarse. Estas ordenes están enfocadas en el comercio, la inmigración y la frontera.

Migración en la frontera sur

Dentro de las órdenes firmadas por el presidente Trump esta la de traer el nuevamente el programa «Quédate en México» que tiene como objetivo trasladar a los migrantes a México mientras se resuelve sus situación en México.

Además se planea declarar una emergencia nacional a los cruces ilegales en la frontera sur, para poder aplicar medidas más estrictas en la frontera con México.

Declarar a carteles como terroristas

Otra de las órdenes firmada por Trump fue la de designar a los carteles mexicanos como organizaciones terroristas. El objetivo de esta orden es tener una mayor capacidad de combatir a las organizaciones criminales de México por medio de aranceles y bloqueos a las empresas e instituciones que los ayuden.

Hasta ahora se ha descartado la idea de una intervención militar en México para combatir a los carteles. Sin embargo, Trump buscara presionar al gobierno mexicano para que dichas organizaciones dejen de operar en la frontera y en Estados Unidos.

Evaluación del T-MEC

Trump ha firmado una orden ejecutiva que tiene como objetivo evaluar el cumplimiento de un acuerdo con China, pero también revisaran el T-MEC. La administración revisara que los países del tratado cumplan con todas las normas y en caso de no hacerlo se podría pedir una modificación que le de una mayor ventaja a Estados Unidos.

Estas tres son las ordenes ejecutivas firmadas por Donald Trump que podrían dar un fuerte golpe a la economía mexicana. Las ordenes en materia de migración podrían ocasionar una crisis en la frontera con una llegada masiva de deportados.

Además en caso de que Trump cumpla sus amenazas de imponer aranceles del 25% a México la economía podría recibir un duro golpe en los siguientes años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *